
La fruta de temporada, ese manjar dulce que además es saludable y nos aporta múltiples vitaminas y minerales. En Casa de Ana queremos difundir su consumo, y al igual que hicimos con nuestra sección de “¡DiVerde y vencerás!”, hemos creado ¡Espera plata no es! para cada mes, ofrecerte una fruta de temporada y recetas para que las elabores en casa.
Nos encanta la fruta de temporada
En nuestra tienda de alimentos ponemos a tu disposición las mejores frutas y verduras de temporada. Como ya sabrás, apostamos por una alimentación saludable, por lo que consideramos importante incluir estos alimentos en nuestro día a día.
Adoptar buenos hábitos alimentarios nos ayudará a prevenir enfermedades y problemas. Y además, nos ayudará a mantenernos saciados y con más energía, mejorando nuestra salud en general.
Prepárate para conocer las frutas, sus propiedades y beneficios
Elige un mes y descubre la fruta y una receta:
¡A vivir que son sandías!
La sandía es la protagonista del mes de agosto, ¡no podía ser otra! Es una de las frutas de temporada en verano, y su alto contenido en agua es ideal para mantenernos hidratados en los días más calurosos.
Refrescante, sabrosa y dulce, nos aporta casi un 90% de agua. Además, contiene muchos nutrientes, como la vitamina A, B, C. Entre sus minerales destacan el potasio, el magnesio, el manganeso, el hierro y el fósforo, entre otros.
A continuación, te proponemos una sencilla receta para incluir esta fruta tan jugosa.
Granizado de sandía y lima:
- 500 g de pulpa de sandía
- 125 ml de agua
- 50 g de azúcar moreno
- media lima
- 1 trocito de jengibre
- Una pizca de sal
Para realizarlo, solo tienes que mezclar el agua con el azúcar hasta que esta última se disuelva. Por otro lado, tritura la sandía y pela y ralla el trocito de jengibre. Una vez esté preparado, mezcla los ingredientes anteriormente preparados con el zumo de lima y la sal con ayuda de una batidora.
Y, por último, ¡al congelador! Espera unos 30 minutos y remuévela, volviendo a esperar un par de horas hasta que la textura sea de granizado. Cuando esto suceda, ya puedes disfrutarlo.
¡El melón, un manjar sabrosón!
Otra de las frutas indispensables cuando el calor aprieta es el melón, que junto con la sandía nos refrescan e hidratan en los meses de verano. Dulce, sabroso y con grandes beneficios para nuestro cuerpo.
El melón es rico en potasio, vitamina C y vitaminas del grupo A y B. Está compuesto por un 92% de agua, por lo que tiene un efecto diurético natural y saciante. Su cantidad de azúcar y calorías es bastante reducida, solo tiene 28 kcal por cada 100 gramos.
Por otro lado, contiene una alta cantidad de potasio y, en menor medida, calcio, fósforo, sodio y magnesio. Estos minerales contribuyen en el buen funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.
¿Has probado el melón en su versión salada? Prueba a tomarlo con jamón serrano o este gazpacho que te proponemos a continuación:
Gazpacho de melón:
¡Solo son necesarios 10 minutos! Para hacerla, necesitarás 375 g de melón, un ajo pequeño, 50 g de cebolla, 50 g de pepino, 30g de pimiento verde, media rebanada de pan, 30 ml de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.
Para hacerlo, pelamos el diente de ajo, la cebolla y el pepino, y cortamos ambos ingredientes junto con el pimiento y el melón. Introducimos todos los ingredientes con los restantes, a excepción del aceite en el vaso de una batidora y trituramos. A continuación, añadimos el aceite de oliva virgen extra y trituramos durante un par de minutos a máxima potencia para emulsionar.
Para servirlo, te recomendamos acompañarlo de un poco de jamón serrano y un chorrito extra de aceite.
Octubre con uva y queso ¡sabe a beso!
Con la llegada del otoño, regresan algunos alimentos característicos como las castañas o la calabaza, y sin lugar a dudas, las uvas. Es una de las frutas más deliciosas y nutritivas, por lo que es muy interesante incluirla en nuestra dieta.
Contiene un alto nivel energético, así como propiedades depurativas y anticancerígenas. Por otro lado, regula el intestino y el colesterol, es rica en potasio y, además, es buena fuente de vitamina B.
Y como no, es el ingrediente estrella del vino ¡no se puede superar! Pero además, podemos disfrutarla comiéndola fresca o introduciéndola en multitud de platos, tanto dulces como salados.
Ensalada de queso de cabra con uvas y sésamo:
Una ligera ensalada de hojas frescas con queso y uvas es lo que os proponemos, ya que es un plato completo y con mucho sabor, ideal si queremos tomarlo como entrante. A continuación, te decimos todos los ingredientes que necesitas ¡es muy sencilla!
- Unas hojas de lechuga variada o canónigos
- 200 gr. de queso de cabra fresco
- 100 gr. de uvas
- dos cucharaditas de semillas de sésamo
- aceite de oliva
- vinagre de manzana y sal.
Para hacerla, lavamos la lechuga o los canónigos. Ponemos la verdura elegida en un bol y añadimos el queso troceado y las uvas cortadas por la mitad. Esparcimos las semillas de sésamo y aliñamos al gusto con vinagre, aceite y sal. Mezclamos todo muy bien y listo. También podemos añadir frutos secos como almendras o nueces.
¡Ahora que ya conoces la fruta del mes, te toca a ti! Cómela al natural o prueba la receta que te hemos propuesto para cada una de ellas. Aumenta tu consumo de fruta de temporada y recuerda ¡Espera plata no es!